El patrimonio cultural de Guinea Ecuatorial en el contexto africano

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN GUINEA ECUATORIAL.

I.- Insertar un tema tan amplio y complejo en una conferencia no suele ser tarea fácil para el ponente.

Necesariamente las limitaciones del especio científico de su organización y el aprovechamiento material de su contenido no se armonizan siempre, como sería de desear.

El dilema suele ser intentar en poco tiempo, recoger el contenido global del temario específico y ofrecer a los participantes una síntesis. Cosa que sería obviamente plausible.

Nosotros vamos a intentar dar, eso sí, campanadas generales sobre el tema objeto de la conferencia para provocar en los participantes la curiosidad de saber o de querer saber más sobre un tema discreto en nuestra sociedad, pero que debe formar parte de las inquietudes más urgentes en esta etapa de reconstrucción general del País.


II.- Consideraciones generales sobre los valores culturales

En otras ocasiones hemos hablado largo y tendido sobre los valores africanos, o, simplemente de valores culturales, por ejemplo de los pueblos Bantú o de los pueblos específicos de Guinea Ecuatorial. Las conclusiones suelen ser siempre el sugerir el reforzamiento de las relaciones que vinculan Cultura con Desarrollo. Y, parece que todos están convencidos, sobre todo, los mismos concernidos, de que es impensable asumir conscientemente los retos del desarrollo o afianzar la soberanía de la identidad nacional, si no asumimos la dimensión cultural de los comportamientos humanos, los cuales van, desde la visión del propio universo hasta la trascendentalidad de su existencia.

III.- Identidad nacional y patrimonio cultural

Desde el principio de esta nueva etapa de la existencia de Guinea Ecuatorial, la preocupación sobre la problemática cultural ha sido la nota dominante. La celebración, en tiempos excepcionalmente difíciles de la transición, del Primer Congreso Internacional de debate cultural hispano-africano de 1984, ha marcado el itinerario de los sucesivos procesos con una autoconciencia de los valores y un balance crítico-constructivo de su pasado histórico, con el fin de asentar mejor la propia identidad que sólo puede garantizar el crédito del progreso de nuestro país.

En efecto, en Guinea Ecuatorial se está viviendo una fiebre cultural imparable, vinculada necesariamente a las transformaciones fundamentales que se observan, las cuales exigen urgentemente la identificación cultural, desde, obviamente, el inventario de todos los elementos físicos, materiales e intangibles que forman parte de la construcción de la nación.

Naturalmente el reciclaje de todos esos elementos y su procesamiento técnico, constituiría el Patrimonio Cultural valorado de nuestro país que más que nunca, no puede quedarse atrás en la acelerada carrera hacia el Progreso, el respeto a su soberanía, el crecimiento de la propia autoestima y el orgullo de construir al destino participativo universal, al que tienen derecho todos los pueblos de la tierra.

En otras palabras. La búsqueda paralela de la identidad cultural junto a las metas del progreso no se limitará a unos iconos históricos o una aglomeración racial o etnológica. Hace falta proponernos una intención crítica de nuestro pasado cultural y procesarlo para su integración en las nuevas perspectivas de nuestro país.

IV.- Vestigios patrimoniables y patrimoniales de Guinea Ecuatorial

Con estas premisas arriba indicadas a nivel general, podemos intentar asomarnos a la posesión de un patrimonio que es compuesto esencialmente de valores pertenecientes a una colectividad humana, considerados esenciales y destacados por su belleza creativa o admirativa en cada etapa de la historia.
En efecto, constituye patrimonio cultural los modos de comportamientos, el pensamiento y perceptibilidad que conforma la actividad y la existencia del hombre en su triple dimensión o relación con la naturaleza, la sociedad y el absoluto. La declaración de México sobre Políticas Culturales, define el patrimonio como el conjunto de obras de los artistas, músicos, arquitectos, escritores, hasta incluso las creaciones anónimas surgidas del alma popular como conjunto de valores que dan sentido a la vida de los pueblos.

Guinea Ecuatorial es un país de pasado histórico policrómico, desde el punto de vista racial y multicultural, por la presencia de diferentes elementos que inciden en su cultura y que forman obviamente parte de su nuevo acervo cultural: los portugueses, los ingleses, holandeses (corisco); los españoles titulares de los territorios de Guinea Ecuatorial; los emancipados cubanos; los libertos sierraleoneses y liberianos; los krumanes, los bubis. Y los continentales fang, ndowe, bisios.

Esta presencia de diferentes culturas en nuestro pasado cultural incide obviamente en el conjunto de valores que consideramos hoy como patrimonio cultural nacional, cuya principal incidencia se resalta en la arquitectura.

En efecto la historia colonial ha legado en nuestras ciudades evidentes símbolos arquitectónicos que, además, nos permite interpretar las relaciones sociales, las ubicaciones correspondientes conformes incluso a las clases sociales, raciales o jurídicas.

En una sociedad colonial representada por varios momentos históricos y clases sociales forzadas, evidentemente la ubicación de unos, el hábitat de otros o las funciones de aquellos, presenta unos iconos arquitectónicos paralelos a la visión de vida de cada uno o a la condición social a que pertenece. Es decir, que la situación social de Santa Isabel, por ejemplo, es fiel reflejo de su arquitectura, si sólo hablamos de patrimonio arquitectónico.

A título de ilustración de la panorámica social por su incidencia cultural, arquitectónica o cosmovisión los diferentes habitantes de diferentes procedencias en Fernando Poo, desde el año 1850 aproximadamente son:

  • Los ingleses en 1856, cuya influencia cultural fue secundada por los liberianos y sierraleoneses llegan hacia el año 1894, cuando al mismo tiempo se contaban sólo en el año 1982 con 70 Fang y 40 Bubis en el casco urbano de Santa Isabel.
  • Los españoles forman otro grupo importante en efectivos humanos y similares y consecuentemente en la arquitectura, educación y religión, dividido por: autoridades, gobernadores, militares de guarnición y marineros.


Españoles deportados y confinados a Fernando Poo, canarios introducidos por el Gobernador Montes de Oca, que llegan a la Isla entre 1861-1897.

La ascendencia y función social o cultural de cada uno de ellos, configura, de alguna manera la arquitectura y la urbanización de la ciudad de Malabo (antes Santa Isabel).

A pesar de no tener vestigios arquitectónicos del siglo XIX, sabemos que desde comienzos del siglo XX, la acción colonial española se intensifica, después de la Conferencia de Berlín y el Tratado de París de 1900, gracias a la reafirmación de la presencia de misioneros que trajeron debajo del Evangelio también las normas arquitectónicas que correspondía a su visión de vida al servicio de la misión evangelizadora. Son muestra de esta arquitectura colonial de carácter religioso, la Catedral de Malabo, la Iglesia de Batete; Edificio del Seminario de Banapá, construido hacia 1912 y numerosas otras iglesias con altares de relieve.

Aunque no nos toca especificar cada una de las características de los edificios mencionados, podemos indicar que el resultado de las relaciones sociales y la ubicación de cada clase no sólo configura la situación de la capital Malabo, donde autoridades y emancipados hacían una vida totalmente independiente de los autóctonos, salvo cuando éste haya adquirido la homologación a “emancipado”, cosa que normalmente recaía en los Fernandinos Cubanos y difícilmente en los Bubis o en los Fang hasta periodos muy tardíos.

No obstante y para los estudiosos en arquitectura urbana de Malabo, los edificios de la época comprendida entre 1900 a 1960 pueden clasificarse como patrimonio cultural, ejemplo:

  • La Teodolita.
  • Palacio del pueblo.
  • Palacio de gobernadores (en ruinas).
  • La cámara agrícola de Santa Isabel etc…
  • Instituto cardenal Cisneros y E.S.I.


V.- Necesidad de revalorar y proteger el patrimonio global de Guinea Ecuatorial

Todos los pueblos africanos realizan esfuerzos para recuperar sus propios valores, con los cuales quieren, con es natural participar en la globalidad.

Ayudados por la UNESCO, se han creado organismos de alcance internacional cono la CICIBA, dedicado a la puesta en valor de las culturas de los pueblos Bantú, material e inmaterial para exponerla al servicio del Desarrollo. Otras medidas de conservación de la cultura material constituyen los museos con una proyección activa y científica de cara al desarrollo, como ejemplo de Niamey y otros.

La República de Guinea Ecuatorial está tomando conciencia de esta realidad que al fin y al cabo constituye la recuperación de nuestra personalidad, cuando conocemos nuestro pasado y somos capaces de interpretarlo a la luz de las circunstancias y en los parámetros que las circunstancias imponen en cada momento.

En este sentido, el Gobierno ha sancionado la Ley de Ordenación urbana en cuyo artículo 11 y 29, se recoge la voluntad de proteger el patrimonio histórico y artístico de la nación, las plazas, las calles y edificios de interés que serán valorados para su posterior conservación.

VI.- Conclusión y recomendaciones

Nos hemos propuesto calentar el objetivo de presentar esta conferencia para conseguir las siguientes metas fundamentales, después de todas las consideraciones generales expuestas en este breve esbozo. Entre otras, pretendemos sensibilizar, desde esta Facultad Universitaria, a toda la sociedad guineoecuatoriana para la reconstrucción de su historia y la conservación de la memoria colectiva a fin de recuperar todas las manifestaciones culturales que se desarrollan en torno a los edificios, sitios y monumentos que explican a las generaciones presentes el substrato cultural imprescindible para construir un futuro equilibrado en todos los sentidos.

Efectivamente, la UNESCO define el patrimonio cultural como el conjunto de bienes muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad particular o de instituciones u organismos públicos o semipúblicos que tengan valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la cultura y por lo tanto dignos de ser considerados y conservados por una nación.

Por eso el análisis reflexivo que se haga del pasado nos permite abrirnos a un desarrollo sostenible. Para Guinea Ecuatorial la investigación, conservación y revalorización del patrimonio arquitectónico urbano implica recuperar los valores históricos, sociales y culturales para mejorar la calidad de vida para todos y asegurar la supervivencia de los recursos que necesitamos para hacer el camino hacia un Desarrollo sostenible y equilibrado.

No podemos terminar sin proponer la necesidad de crear o instituir una Dirección General de patrimonio cultural para la promoción y conservación del Patrimonio natural e histórico con el fin de garantizar la continuidad de nuestros valores e integrarlos en las nuevas perspectivas del País hacia su progreso.


-Prof. D. Anacleto Oló Mibuy, Antropólogo, teólogo y periodista